Noticias


La presión de las transnacionales de los agrotóxicos en México y Estados Unidos frente a la soberanía alimentaria

20. diciembre 2022

Fernando Bejarano G./RAPAM

Dic 2022. Las empresas transnacionales que dominan el mercado de los plaguicidas y semillas presionan en México y Estados Unidos para impedir se cumpla el decreto presidencial de prohibición del glifosato para el 2024 y el maíz transgénico; y se oponen a la propuesta de crear un Programa Nacional de prohibición gradual de plaguicidas altamente peligrosos y apoyo a bioinsumos, que está pendiente de dictamen en el Senado de la República
Ver más

Ver más

PAN INTERNACIONAL PROPONE INDICADORES DE REDUCCIÓN EN PLAGUICIDAS BASADOS EN LA PELIGROSIDAD EN EL CONVENIO SOBRE BIODIVERSIDAD

9. diciembre 2022

7 Diciembre 2022 En la Cuarta Reunión del Grupo de Trabajo de Composición Abierta sobre el Marco Mundial para la Diversidad Biológica posterior a 2020, PAN Internacional elaboró un documento informativo sobe los indicadores para reducir en general el uso y la toxicidad de los plaguicidas sintéticos en al menos dos tercios, eliminando gradualmente los plaguicidas altamente peligrosos para 2030 para proteger la biodiversidad.

Ver más

La Comisión Europea debe impedir la exportación de plaguicidas y productos químicos peligrosos prohibidos en la UE

1. diciembre 2022

Bruselas, Bélgica. 1 Dic 2022. RAPAM se suma a la declaración de más de 326 organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo, instituciones y sindicatos han publicado una Declaración Conjunta exigiendo la prohibición de la exportación de plaguicidas y productos químicos peligrosos que están prohibidos en la Unión Europea (UE) y urgen a la Comisión Europea a no posponer la propuesta legislativa prometida para lograrlo, días previos a conmemorar el Día Mundial Sin Plaguicidas (3 dic).

Ver más

El relator de Naciones Unidas sobre derechos humanos y sustancias químicas apoya la reforma de la Ley General de Salud para la prohibición de plaguicidas altamente peligrosos en el Senado

22. noviembre 2022

Ginebra, Palacio de Naciones, 10 de noviembre de 2022. Marcos A. Orellana, Relator Especial sobre derechos humanos y sustancias y desechos peligrosos, dió a conocer un comunicado donde felicita y apoya la propuesta de establecer un programa nacional para la prohibición progresiva de plaguicidas altamente peligrosos (PAP) y el fomento de bioinsumos y sistemas agroecológicos, que se discute en el Senado en México

Ver más

RAPAM participa en el Parlamento abierto en el Senado en apoyo a la iniciativa del Programa nacional de prohibición gradual de plaguicidas

31. octubre 2022

26 Octubre 2022. RAPAM participó en el Parlamento Abierto sobre Plaguicidas y Fertilizantes organizado por varias comisiones del Senado en apoyo a la iniciativa que se está discutiendo para crear un programa nacional de prohibición gradual de plaguicidas aunque esta reunión estuvo organizada de manera desigual dando mayor espacio a los opositores a la iniciativa agrupados por el Conejo Nacional Agropecuario e industria química de plaguicidas

Ver más

IPEN apoya iniciativa para prohibición gradual de plaguicidas altamente peligrosos en el Senado en México

31. octubre 2022

Los co-presidentes de IPEN mandaron una carta de apoyo a la iniciativa que se discute en el Senado para la creación de un Programa Nacional de Restricción y Prohibición gradual de Plaguicidas Altamente Peligrosos y promoción de bioinsumos en el Senado de la República

Ver más

Publicaciones


El herbicida glifosato y sus alternativas

7. diciembre 2022

El presente documento ofrece información actualizada sobre características de la molécula del glifosato, de su uso como controlador de malezas y madurante, y de los impactos colaterales que tiene sobre la salud de las personas, el medioambiente y otros organismos cuya función es muy importante en los servicios ecosistémicos. Así mismo, presenta una serie de alternativas a aplicarse en diversas situaciones y cultivos, para que los usuarios puedan optar por otras formas de manejar sus arvenses, reduciendo los efectos adversos que posee este herbicida.

Ver más

LAS POLÍTICAS GUBERNAMENTALES DE REGULACIÓN DEL MERCADO DE LOS PLAGUICIDAS EN MÉXICO Y BRASIL (1982 a 2018)

1. diciembre 2022

Tesis Doctoral Fernando Bejarano González en Estudios Latinoamericanos. Programa de Posgrado en Estudios Latinoamericanos Facultad de Filosofía y Letras UNAM Ciudad de México 21 de Octubre de 2020 Esta tesis estudia y compara la regulación gubernamental del mercado de los plaguicidas en México y Brasil durante el período de 1982 a 2018, en el contexto […]

Ver más

Toxicología crítica aplicada a los agrotóxicos perspectivas para la defensa de la vida

20. septiembre 2022

Esta ya disponible en línea la traducción al español de este ensayo escrito por un grupo de científicas brasileñas. Esta obra explica las limitaciones metodológicas de la evaluación de riesgos utilizada en el proceso de registro de los agrotóxicos y propone elementos para llevar a cabo evaluaciones alternativas que consideren la complejidad del contexto en que se produce la exposición a estos agentes químicos nocivos, los condicionantes sociales del proceso salud-enfermedad y las relaciones de poder involucradas

Ver más

Crítica a los plaguicidas

21. marzo 2021

Lista de Plaguicidas Altamente Peligrosos de PAN Internacional Marzo 2021

Ver más

Publicaciones recientes

19. marzo 2021

Piden cambios de política del próximo gobierno para prohibir plaguicidas altamente peligrosos y promover alternativas agroecológicas señala el Informe. Relatores especiales de Naciones Unidas en Derechos Humanos apoyan el Informe.

Ver más

Publicaciones Mercurio y Hospitales

18. septiembre 2018

El mercurio en el sector salud. Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS, 2005, 3 pág.

Ver más

Infografías


Glifosato

21. julio 2021
Ver más

Paraquat

27. abril 2022
Ver más

Permetrina

6. agosto 2021
Ver más

Los plaguicidas altamente peligrosos (PAP)

30. julio 2021

Los plaguicidas altamente peligrosos amenazan la salud y bienes comunes de los pueblos.

Ver más

2,4 D

22. julio 2021
Ver más

Carbofuran

22. julio 2021
Ver más

Audios


Nosotros los otros – La lucha contra el glifosato

30. julio 2021

Código Ciudad de México. Radio cultural en línea. Hoy en la mesa de Nosotros los otros, hablamos de La lucha contra el glifosato. Fecha de grabación: 24 de marzo de 2021 Participantes: Fernando Bejarano. Duración: 30 minutos

Ver más

Nosotros los otros – Glifosato a la mesa

24. marzo 2021

Código Ciudad de México. Radio cultural en línea. Hoy en la mesa de Nosotros los otros, hablamos de El glifosato a la mesa. Fecha de grabación: 24 de marzo de 2021 Participantes: Fernando Bejarano. Duración: 30 minutos

Ver más

Búsqueda



Suscríbete

Recibe nuestro boletín informativo



RAPAM/CAATA
es miembro de:

Salud sin daño