Fernando Bejarano / Director de RAPAM 17 de mayo 2022 Organizaciones internacionales de la sociedad civil y de los pueblos indígenas enviaron una carta al Comité del Programa de la FAO para cancelar la asociación de este organismo multilateral con CropLife, que reúne a las principales transnacionales de la industria de plaguicidas y semillas, con […]
Ver másEl 10 de mayo, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria anunció el aplazamiento de su dictamen científico sobre la re-aprobación del glifosato. En la práctica, esto significa que la Comisión Europea y los Estados miembros podrían prolongar por un año más el uso del herbicida. PAN Europa denuncia la mala gestión del expediente por parte de la EFSA y se opone a cualquier […]
Ver másFebrero 2022 En la discusión para adoptar las Metas de Biodiversidad en el Convenio sobre la Diversidad Biológica, el Pesticide Action Network Internacional y la Red del Tercer Mundo se pronunciaron a favor de la propuesta del secretariado del Convenio para reducir en 2/3 el uso de plaguicidas sintéticos. Por tal motivo se preparó un […]
Ver más3 Dic 2021– Hoy, una delegación de PAN entregó una carta al director general de la FAO, exigiendo ponga fin a su alianza con CropLife International
Ver más80 organizaciones de EE. UU. entregaron una carta al Secretario del Departamento de Agricultura (USDA), Tom Vilsack, y a Katherine Tai, su Representante de Comercio de (USTR), en rechazo a la interferencia de funcionarios del gobierno de EE.UU. y de intereses del agronegocio en el plan de México de eliminar gradualmente el uso del glifosato y maíz modificado genéticamente.
Ver másEl 31 de diciembre de 2020 salió publicado en el Diario Oficial de la Federación, el decreto presidencial que establece la sustitución gradual del uso del glifosato, con cuotas de importación hasta la eliminación total de su uso al 31 de enero del 2024, en un período de transición donde se promoverán alternativas sustentables, incluidas alternativas agroecológicas.
Ver másPiden cambios de política del próximo gobierno para prohibir plaguicidas altamente peligrosos y promover alternativas agroecológicas señala el Informe. Relatores especiales de Naciones Unidas en Derechos Humanos apoyan el Informe.
Ver másLista de Plaguicidas Altamente Peligrosos de PAN Internacional Marzo 2021
Ver másEl mercurio en el sector salud. Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS, 2005, 3 pág.
Ver másEnemigos naturales de las plagas agrícolas. El maíz y otros cultivos Fernando Bahena Juárez, INIFAP-Sagarpa, RAP-AL, RAPAM, 2008 Ante la gravedad del deterioro ambiental y la evidencia del daño a la salud humana y al ambiente que causa el control químico de plagas, se fortalece el manejo ecológico de dichas plagas mediante insectos benéficos. Valiosa […]
Ver másHaciendo campaña contra los Tóxicos. El uso de REACH fuera de Europa. Chemsec. 2008 REACH es el acrónimo del Registro, Evaluación y Autorización de Sustancias Químicas, la legislación vigente en Europa sobre sustancias tóxicas. Este folleto explica sus principios básicos como son el principio de precaución, el principio de sustitución, el principio de que el […]
Ver másLos plaguicidas altamente peligrosos amenazan la salud y bienes comunes de los pueblos.
Ver másCódigo Ciudad de México. Radio cultural en línea. Hoy en la mesa de Nosotros los otros, hablamos de La lucha contra el glifosato. Fecha de grabación: 24 de marzo de 2021 Participantes: Fernando Bejarano. Duración: 30 minutos
Ver másCódigo Ciudad de México. Radio cultural en línea. Hoy en la mesa de Nosotros los otros, hablamos de El glifosato a la mesa. Fecha de grabación: 24 de marzo de 2021 Participantes: Fernando Bejarano. Duración: 30 minutos
Ver más