Impacto del glifosato en territorio maya. Evidencia de la crisis ambiental en Hopelchén.

30. septiembre 2021

Jorge Oziek Peche / Colectivo de las comunidades mayas de los Chenes- Alianza Maya por las Abejas de la Península de Yucatán Kabnalo’on. “Transiciones agroecológicas para la sustitución del glifosato en México” Módulo III.  Agente tóxico: glifosato.  El glifosato como plaguicida altamente  peligroso y sus impactos sociales y ambientales. Capacitación CECADESU- SEMARNAT 30 sept 2021

Ver más

Contaminación del agua por glifosato, el caso de Campeche y otros estudios de caso

30. septiembre 2021

Dr.  Jaime Rendón von Osten / Instituto EPOMEX, Universidad Autónoma de Campeche. “Transiciones agroecológicas para la sustitución del glifosato en México” Módulo III.  Agente tóxico: glifosato.  El glifosato como plaguicida altamente  peligroso y sus impactos sociales y ambientales. Capacitación CECADESU- SEMARNAT 30 sept 2021

Ver más

El glifosato y las recomendaciones de la CNDH sobre plaguicidas de alta peligrosidad

30. septiembre 2021

Dr. Fernando Bejarano / Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas en México (RAPAM) / Coordinador de la oficina de IPEN para América Latina. “Transiciones agroecológicas para la sustitución del glifosato en México” Módulo III.  Agente tóxico: glifosato.  El glifosato como plaguicida altamente  peligroso y sus impactos sociales y ambientales. Capacitación CECADESU- SEMARNAT 30 […]

Ver más

Consejo Internacional de Tratados Indígenas

23. julio 2021

En la entrada de la sala donde sesionarán los delegados de la COP4, integrantes del Consejo Internacional de Tratados Indígenas y mujeres de los pueblos de Nueva Pascua (Arizona), Chickaloon y Yupik (Alaska) recibieron a los participantes cantando y pidiéndoles que protejan a las futuras generaciones de los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs).

Ver más

Exposición al glifosato y sus implicaciones en la salud humana

5. abril 2021

Conferencista (s) Dra. Teresa Rodríguez Altamirano. Facultad de Ciencias Médicas, UNAN, León, Nicaragua, consultora OPS y IARC

Ver más

Perturbadores hormonales plaguicidas y glifosato

18. marzo 2021

Conferencista (s) Dra. Teresa Rodríguez Altamirano. Facultad de Ciencias Médicas, UNAN, León, Nicaragua, consultora OPS y IARC

Ver más

La evaluación del riesgo de glifosato en Europa. Conflictos y evidencias

14. octubre 2020

Conferencista (s): Angeliki Lysimachou, PhD, PAN Europe.

Ver más

Reunión 2009 del Convenio de Estocolmo COP4

23. septiembre 2009

En un evento paralelo del 6 de mayo, durante la COP4, Alan Watson de IPEN señaló como el supuesto bajo nivel de contenido de los COPs propuesto está en realidad por arriba del contenido real de muchos desechos peligrosos lo que permitirá un tráfico de desechos peligrosos COPs que ponen en peligro especialmente a los […]

Ver más